Cuando podamos la planta de la vid es de una manera cuando nosotros la humanizamos, es decir en este acto de poda le pedimos a la cepa que fructifique, que hago fruto. El fruto lo hará como un mecanismo de defensa muy directo como respuesta a la poda, es decir hará una baya dulce, con colores atractivos, con aromas atractivos precisamente para eso para atraer a un animal ya sea un pájaro o un jabalí para que se coma este fruto dulce, atractivo y deposite sus simientes en otra zona y de este modo poder reproducirse.
Es un acto de mucha responsabilidad porque forma parte de esta humanización, es decir nosotros imponemos nuestra voluntad podando y a partir de aquí nos hacemos responsables de todo lo que pasara.
"La planta nos puede exigir "tu me has pedido que fructifique, has cambiado mi voluntad y ahora estoy en tus manos..." por eso nosotros tenemos que cuidarla y procurar que pueda adaptarse al máximo al entorno, solo de esta manera podrá ofrecernos el fruto que nosotros queremos.
Joan Rubió
Enólogo Recardo
Desde el 2006 Difundiendo la Cultura del Pisco
#lpiscoteca #piscosour #winelover #pasionporlacata @elmagozurdo #bar #elpiscoesdelperu #vino #vinosdelperu #pisco #piscolover #Lima #Peru @piscoteca @elpiscoesdlperu @lapiscotecaoficial @elmagozurdo
Reservados todos los derechos. Se autoriza su reproducción total o parcial siempre y cuando se den los créditos respectivos al autor y se coloquen enlaces activos a la fuente.
www.enelpaisdelpisco.blogspot.com
Comentarios
Publicar un comentario