Ficha Técnica: Uva Pisquera Torontel


"En el mundo de la sumillería nunca se termina de aprender."


Ficha Técnica: Uva Pisquera Torontel
(Actualizada con datos moleculares 2022)


Nombre común: Torontel
Sinónimos: Torrontel (forma antigua); no confundir con Torrontés argentino
Especie: Vitis vinifera L.
Tipo: Variedad aromática blanca
Uso principal en Perú: Elaboración de pisco 
Uso secundario: Uva de mesa en zonas rurales; ocasionalmente
 vinificada como vino blanco seco o semiseco.

Origen y Clasificación
La Torontel cultivada en Perú es una cepa europea que, según un estudio molecular reciente, resulta de un cruzamiento natural entre Listán Prieto y Moscatel de Alejandría, ubicándose así en el grupo de las llamadas criollas sudamericanas. No comparte identidad genética con las variedades Torrontés de Argentina (Riojano, Sanjuanino, Mendocino). Tampoco coincide con la Torontel chilena (VIVC N.º 15465), lo que confirma su singularidad genética.

Características Ampelográficas

Parámetro Descripción
Hollejo Amarillo dorado, a veces bronceado por el sol
Forma del grano Redondo
Racimo Cónico, suelto, tamaño mediano a grande
Pulpa Incolora, jugosa, sin pigmentación
Vigor de la planta Bueno
Época de cosecha Principalmente marzo (en zonas cálidas, fines de febrero)
Zonas de cultivo Valles de Ica (Santiago, Ocucaje), Moquegua, Arequipa; más recientemente Lima (Cañete, Pativilca)

Perfil Aromático  Algunos Descriptores del Pisco de Torontel
Vista: Límpido, incoloro, brillante.
Nariz: Aromas frescos y florales (jazmín, azahar, magnolia), cítricos (lima, naranja, mandarina), frutas blancas (durazno), frutas tropicales (mango, piña, melón, maracuyá), notas de infusiones (manzanilla, hierba luisa), pasas rubias.
Boca: Entrada cálida y fresca; se repiten recuerdos de fruta cítrica, fruta blanca, hierbas, pasas rubias, con final elegante a cáscara de lima.

Sensación global: Elegante, complejo, con buena persistencia retronasal.

Notas Técnicas
Según el estudio molecular publicado en la revista científica Vitis (61, 2022, 51–58), la Torontel peruana es un cruzamiento natural entre Listán Prieto y Moscatel de Alejandría, lo que amplía nuestro conocimiento sobre esta variedad y la ubica dentro del grupo de las criollas sudamericanas.

Esto confirma su independencia respecto a las Torrontés argentinas y a la Torontel chilena.

Precisión Terminológica
“Torontel” no debe confundirse con:

“Torrontés” argentino (Riojano, Sanjuanino, Mendocino).

“Muscat de Frontignan” (Francia), que corresponde a Muscat Blanc à Petits Grains, una cepa distinta.

Disfrute del pisco con responsabilidad.

¡Hasta la próxima!


@elmagozurdo


Julio 2025




¡Donde el pisco es el único protagonista!
#lapiscoteca #piscosour #winelover #pisco #pasionporlacata #bar #elpiscoesdelperu #vino #vinosdelperu #pisco #piscolover #Lima #Peru #Moquegua #Tacna #Arequipa #Ica #piscopunch #piscosour #piscotonic #capitan #chilcanodepisco


Reservados todos los derechos. Se autoriza su reproducción total o parcial siempre y cuando se den los créditos respectivos al autor y se coloquen enlaces activos a la fuente. www.enelpaisdelpisco.blogspot.com

Comentarios